La risa como herramienta terapéutica
2022-07-21 13:37La risa como herramienta terapéutica

La risa como herramienta terapéutica
Modalidad presencial
Edición:
Viernes 14 de octubre 2022.
(Fechas: 14-21- 28 octubre, 4-11 noviembre 2022.)
Horario: de 16 a 20h
Duración: 20 horas
Datos básicos
Dirigido:
Certificado:
Se entregará al finalizar el curso, habiendo asistido a la totalidad de las horas.
Vídeo
Presentación
La risoterapia nace en 1976 con el periodista Norman Cousins, cuando publicó un artículo en el New England Journal of Medicine titulado Anatomy of an illness (Anatomía de una enfermedad) En este se detallan los beneficios de la risa en la enfermedad espondilitis anquilosante, la cual padecía, y no le permitía mover las extremidades, produciéndole un dolor constante y violento. Cuenta que 10 minutos de risa mirando películas cómicas, en pocos días, le proporcionaban dos horas de alivio del dolor y movilidad, aunque reducida en las extremidades.
Sin embargo, sin duda la popularidad de la risoterapia la propició la película Patch Adams, basada en la vida de Hunter Patch Adams, que fundó en 1971 el Instituto Gesundeit, revolucionando a la comunidad científica y médica con su idea de la medicina, basada en la generosidad, el amor, el afecto y la risa. Años después la ciencia ha demostrado que reírse no solo beneficia la salud física y psíquica; también contribuye a mejorar las relaciones sociales y de pareja. La risa ayuda a soportar mejor el dolor. Por ello cada vez más los médicos recomiendan que se trabaje el humor en los hospitales. El presente curso enseñará la evolución del estudio y práctica de la risa y enseñará las principales técnicas para ampliar el repertorio terapéutico demostrando que la risa es algo muy serio.
Objetivos y competencias
Suministrar conocimientos basados en la ciencia sobre la risoterapia y realizar actividades prácticas a fin de ampliar las posibilidades terapéuticas al ser incorporadas en la consulta.
Programa del curso
Profesor

Jorge Santacana
conferencista motivador especialista en el área de psicología organizacional y motivacional cómo maestría en psicolingüística y con más de 30 años en el área terapéutica. Ha impartido Postgrados en Docencia a Nivel Superior y en Dinámica de Grupos en la Universidad Central de Venezuela. Se especializa en el área humanística, formándose en Psicología (Universidad de la Tercera Edad) enfocándose posteriormente en Gestalt, Psicodrama, Análisis Transaccional y Programación Neurolingüística. Comunicador social y Terapeuta. Conferencista profesional desde hace más de 15 años en área de Crecimiento personal, fundó el Laboratorio de Crecimiento Integral para el Desarrollo de la Persona (LACREI) en el año 1990, comenzando a ejercer también la Medicina Tradicional China…
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.