Prevención y aspectos psicosociales del alzheimer: perspectiva del paciente, el cuidador y la familia
2023-03-27 11:48Prevención y aspectos psicosociales del alzheimer: perspectiva del paciente, el cuidador y la familia

Prevención y aspectos psicosociales del alzheimer: perspectiva del paciente, el cuidador y la familia
Modalidad online
Edición:
(fechas a escoger)
Del 4 al 25 de abril 2023.
Del 9 al 30 de mayo 2023.
Del 6 al 27 de junio 2023.
Del 4 al 25 de julio 2023.
Incluye:
Ediciones online:
Se ofrecen diferentes intervalos de fechas para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu disponibilidad.
Modalidad online:
Durante las fechas de inicio y fin del curso tendrás acceso 24 horas al día al Campus virtual de ISMET para poder consultar y descargar* los contenidos del curso.
Datos básicos
Dirigido:
Profesionales de la salud, cuidadores, afectados y familiares.
Certificado:
Se librará un certificado de asistencia a los que hayan asistido a la totalidad de las horas. Se descargará a través del campus.
Vídeo
Presentación
La incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa no para de aumentar e incluso de manifestarse cada vez a edades más tempranas. Solo en nuestro país hay casi un millón de personas que la padecen, aunque se considera que en sus formas leves, hay aun muchísimos más afectados sin diagnosticar, y las previsiones no son alentadoras ya que se prevé que en los próximos 20 años la cifra se duplique. A esto cabe añadir que los tratamientos farmacológicos no han demostrado detener el avance de la enfermedad, así que estamos realmente ante un importante problema de salud pública, que no solamente afecta a los enfermos, sino que también tiene un enorme impacto en el entorno familiar y social, debido a alto grado de discapacidad y dependencia que ocasiona esta enfermedad.
Aunque sin duda la edad es el primer y más importante marcador de riesgo para desarrollar alzhéimer, también se sabe que existen otras patologías que predisponen su aparición, tales como la hipertensión arterial, las dislipemias, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo. Si bien es cierto que no podemos hacer nada para detener la principal causa que es la edad, sí que podemos ver que el resto de factor es predisponentes, al ser enfermedades metabólicas, tienen una estrecha relación con el estilo de vida, especialmente con la alimentación, el sedentarismo y seguramente también con el estrés, algo prácticamente inherente al ser humano de nuestros tiempos. Así pues, analizando lo anteriormente dicho, vemos que una vez más esta enfermedad, al igual que otras muchas, podría ser prevenible en la mayor parte de los casos con una actuación preventiva enfocándose fundamentalmente en la implementación de hábitos de vida más saludables y de todo esto vamos a tratar en este curso monográfico, sin olvidarnos ni mucho menos de los familiares y cuidadores que tiene que convivir cotidianamente con quienes tienen Alzheimer.
Este curso lo hemos hecho pensando no solo en la prevención de esta enfermedad, sino que hemos querido abarcar también otros aspectos psico-sociales implicados con el propósito de ofrecer verdaderas herramientas no solo útiles para la prevención de la enfermedad, e incluso para detener su avance en los estadios más primarios, sino que también para quienes tienen que convivir con las personas afectadas ya que todos los estudios han demostrado que existe una relación positiva entre apoyo social y salud, la satisfacción y el agradecimiento con la vida y la eficacia ante el manejo del estrés. Es por ello que resulta clave el apoyo de familiares, amigos y vecinos en el día a día con un ser querido que padece la enfermedad de Alzheimer.
Sin embargo, aun cuando exista todo el amor, la intención y buena voluntad, el atender sus necesidades cotidianas físicas (baño, alimentación etc.) así como mantener un estado de alerta permanente por cualquier irregularidad que cometa el afectado, en el tiempo, frecuentemente llevan a los familiares y seres queridos a niveles de sobrecarga que pueden ser perjudiciales para su bienestar y su salud. Entonces surge la pregunta: ¿qué apoyo psicoemocional reciben los familiares? Si las estadísticas señalan un millón de afectados en España, matemáticamente, alrededor de cuatro millones de personas están afectados. Entre los objetivos del presente curso está el llenar ese vacío existente dando herramientas de comprobada eficacia basadas en la neurociencia a fin de dar una mejor respuesta a la serie de cambios que se puedan presentar en el tiempo, tanto en sus capacidades como en su conducta. Por otra parte, el cuidador tendrá que tener la habilidad psicológica para integrarse a un sistema familiar que, a partir del diagnóstico, inevitablemente se verá alterado. De nuevo se considera necesario a ese personal ofrecerle apoyo y herramientas cognitivas y psicoemocionales a fin de mantener una postura ética y adecuada a los eventos indeseables que pudieran presentarse durante el ejercicio de su profesión.
Objetivos y competencias
Proveer a los participantes conocimientos y herramientas prácticas de comprobada eficacia para afrontar de una mejor manera esta enfermedad, enfatizando especialmente en la prevención y en la formación de familiares y cuidadores.
Programa del curso
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Vitaminas y minerales
Antioxidantes
Paciente
Cuidador familiar
Cuidador profesional
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.