Reprogramación del periné femenino (intermedio)
Modalidad presencial
Edición:
próximamente
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas
Datos básicos
Dirigido a:
A cualquier persona que quiere conocer y aprender sobre el suelo pélvico, para la aplicación en la propia persona o para tener recursos que puedan ayudar a terceras personas. Es necesario haber realizado el nivel I o bien tener conocimientos previos de anatomíay fisiología del periné.
Certificado:
Se entregará al finalizar el curso, y habiendo asistido a la totalidad de las horas del seminario
Vídeo
Presentación
La práctica regular de ejercicio físico, unido a una serie de hábitos posturales, alimenticios, de manera de vestir etc., mejora la salud y pueden prevenir problemas de salud importantes. La mujer a lo largo de su ciclo vital, a diferencia del hombre, está expuesta a cambios hormonales que marcan el ritmo de su interacción con el entorno. Se añaden además cambios propios del proceso involutivo o de envejecimiento que comportan constantes adaptaciones. Por lo tanto se hace necesario aprender estrategias de actuación para adquirir, mejorar y/o mantener las cualidades o habilidades que ayuden a tener una salud equilibrada. Este segundo taller da continuidad al taller introductorio básico, incidiendo más en las técnicas respiratorias y posturales que ayudan a tonificar el suelo pélvico, donde se marcaran las progresiones y los ritmos de trabajo. Se parte de ejercicios sencillos a más complejos donde se hace necesario un dominio de la respiración. El taller no solamente hace un planteamiento desde el movimiento, sino que parte de una visión holística del individuo y también ofrece pautas para la adquisición de nuevos hábitos integrales que mejoran la calidad de vida de la mujer que está en continuo cambio. El taller está dirigido a todas las mujeres, con o sin experiencia previa en el ejercicio físico, entrenadas y no entrenadas; y también a los hombres que quieren conocer y entender sobre el tema para acercarse ya sea de manera personal o profesional a la mujer
Objetivos y competencias
> Experimentar diferentes posturas que mejoran y mantienen la estabilidad del suelo pélvico
> Entender la participación de la respiración en la estabilidad del suelo pélvico
> Valorar la adquisición de hábitos relacionados con la postura, la alimentación, el movimiento, la manera de vestir entre otros, que inciden de manera positiva en la salud general, y particularmente en el equilibrio del suelo pélvico.
Programa del curso
- Posturas y movimientos que inciden en el equilibrio del suelo pélvico
- Ejercicios respiratorios coordinados con las posturas
- Otras actividades que pueden influir en la estabilidad del suelo pélvico
Profesor

Beatriz E. Tobón Castaño
Doctora en Actividad Física, educación física y deporte, por la Universidad de Barcelona. Especialista en técnicas hipopresivas y del periné.
Cómo matricularse
Opción 1:llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula
Opción 2: háznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.