#ProfesionalesQueSeDiferencian
Suplementación y nutrición integrativa en neurología

¡plazas limitadas!

Complementación nutricional

Conviértete en un experto en el uso de vitaminas, minerales, probióticos y más

Conviértete en un experto en el uso de vitaminas, minerales, probióticos y más

Cada vez más personas son conscientes de la importancia de potenciar su salud de manera natural. Prepárate a esta tendencia con la formación más completa del mercado

Ideal para osteópatas estructurales y otros profesionales de la salud

Modalidad

Presencial u Online

Duración

2 módulos de 5 meses cada uno

Horarios

Jueves de 9:30 a 12:30 horas.

Plazas limitadas

DEscubre la formación

Complementación nutricional

¿Por qué estudiar complementación nutricional?

Conseguir el conocimiento suficiente para poder elaborar desde la base, que será una dieta correcta, el soporte necesario con complementos dietéticos, cuando sea preciso, para obtener los niveles nutricionales óptimos requeridos en una persona para prevenir o tratar patologías. Para ello, será necesario, saber identificar los síndromes comunes de deficiencias nutricionales y conocer la función en el organismo humano de cada uno de los mencionados nutrientes, las indicaciones potenciales de su uso como complemento dietético, sus niveles de ingesta recomendada, interacciones, precauciones y contraindicaciones, si los hubiera.

 

Beneficios de la Complementación Nutricional

• Optimización de la Salud: Ayuda a alcanzar niveles nutricionales ideales para una salud óptima.

• Prevención de Enfermedades: Contribuye a la prevención de diversas patologías a través del ajuste dietético y la correcta suplementación.

• Recuperación Rápida: En personas con enfermedades crónicas o desgaste físico, los suplementos adecuados pueden acelerar la recuperación.

Plan de estudios

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA ORTOMOLECULAR

MINERALES. Características generales. Composición mineral del cuerpo humano adulto. Clasificación de los minerales. Contenido mineral de los alimentos. Biodisponibilidad. Aporte recomendado y necesidades. Terapéutica ortomolecular mineral. Formas galénicas y terapéuticas minerales. Administración de minerales. Precaución con los minerales. Minerales

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS. Definición de conceptos. Valor biológico. Funciones básicas. Suplementación con aminoácidos. Reglas prudenciales a la suplementación con aminoácidos aislados. Funciones y acción terapéutica de los aminoácidos. Arginina. Cisteína. Fenilalanina. Ácido gamma-aminobutírico (GABA). Glicina. Glutamina. Lisina. L Metionina. Ornitina. Prolina. Taurina. Tirosina. Triptófano. Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA): Leucina, isoleucina y valina. L- Carnitina. L – Glutatión (Glutationa O GSH). Fosfatidilserina (PS)

ENZIMOTERAPIA Y PROBIÓTICOSDefinición de conceptos. Terapéutica. Administración sistémica. Dosificación. Acción terapéutica. Interacciones y efectos secundarios. Toxicidad y contraindicaciones. La enzimoterapia y la pérdida de peso. Probióticos. Terapéutica. Funciones. Aplicaciones

ACIDOS GRASOS ESENCIALESCaracterísticas. Metabolismo. Carencia de AGE. Funciones generales de los AGE. Las prostaglandinas. Aplicaciones de los AGE. Serie omega 6: fuente de GLA. EPA y DHA. Terapéutica con AGE. Aceite de prímula rosa. Aceite de linaza. Aceite de germen de trigo.

SUPLEMENTOS ESPECIALESÁcido caprílico. Quercitina. CoenzimaQ10. Terapéutica. Aplicaciones.

VITAMINAS Y SUSTANCIAS ANÁLOGAS A LAS VITAMINAS. Vitaminas y vitaminoides. Clasificación. Antivitaminas. Unidades y medidas. Hipovitaminosis e hipervitaminosis. Hipovitaminosis y enfermedad carencial. Hipervitaminosis, Toxicidad y exceso. Sinergia. Vitaminas liposolubles. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. Vitaminas.Hidrosolubles. Características generales y aplicaciones de las vitaminas del complejo B. Vitamina B1. Riboflavina o vitamina B2. Vitamina B3. Ácido pantoténico o vitamina B5. Vitamina B6. Inositol. Colina o vitamina B7. Vitamina B8 o biotina. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitamina C. Vitaminoides y sustancias análogas a vitaminas. Ácido para-amino-benzoico (PABA). Ácido orótico. Bioflavonoides

Módulos y horarios

#

Módulo: Minerales, probióticos y otros suplementos

Los jueves del 9 octubre 2025 al 26 febrero 2026. De 9:30 a 12:30 horas.
#

Módulo: Vitaminas

Los jueves del 5 marzo al 9 julio 2026. De 9:30 a 12:30 horas.

una escuela muy especial

¿Por qué estudiar en ISMET?

formando profesionales
+ 0 años
alumnos formados
+ 0 mil
de alumnos realizan
otra formación
0 %

Bolsa de trabajo
exclusiva

Constantemente actualizada
para alumnos y exalumnos

2 opciones de
financiamiento

para que no retrases más tu formación.

Modernas
instalaciones

2000 ㎡ ubicados en
el centro de Barcelona

Especialízate y cambia tu vida

Completa el formulario y te enviaremos la información de inmediato.

Completa el formulario y te enviaremos la información de inmediato.

Contáctanos

Teléfono: 93 426 50 50 
Email: info@ismet.es
Dirección: C/ Floridablanca, 18-20. 08015 Barcelona.

Solicita Información

"*" señala los campos obligatorios

Nombres*
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Solicita Información

"*" señala los campos obligatorios

Nombres*
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Placeholder.png
Placeholder.png

Del 28 de marzo al 9 de abril

Jornada de Puertas Abiertas

¡Agenda una cita y ven a conocernos!
Your infomation will never be shared with any third party

Del 28 de marzo al 9 de abril

Jornada de Puertas Abiertas

¡Agenda una cita y ven a conocernos!
Your infomation will never be shared with any third party