
¡plazas limitadas!
Terapia Sacro craneal
Ayuda a las personas a impulsar su total capacidad vital con esta terapia.
Ayuda a las personas a impulsar su total capacidad vital con esta terapia.
Aprende a explorar procesos mentales, sentimientos, emociones y sus manifestaciones físicas y cómo superar bloqueos que afectan la salud de las personas.
Identifica bloqueos y facilita la liberación de tensiones físicas y emocionales
Modalidad
Presencial.
Fechas
Sábados 4 octubre, 8 noviembre, 13 diciembre, 10 enero, 7 febrero, 7 marzo.
Horarios
De 9:00 a -14:00h y de 15:00 a 18:30h.
Plazas limitadas
DEscubre la formación
Terapia Sacrocraneal
¿Qué es la TSC?
La Terapia Sacro Craneal es una especialización de la Osteopatía. A diferencia de otras técnicas, la TSC nos proporciona otro nivel de trabajo, donde la presencia del terapeuta forma una parte indispensable actuando como un espejo en el que el paciente reconoce sus bloqueos y disfunciones físicas.
«El Dr. William Garner Sutherland (1872-1954), un osteópata estadounidense y discípulo del Dr. Andrew Taylor Still, fue el pionero de la Terapia Sacro Craneal. Sutherland estudió la forma y las estructuras de las suturas craneales, lo que lo llevó a desarrollar esta innovadora terapia.
La Terapia Sacro Craneal se fundamenta en la existencia de una pulsación rítmica, originada por la fluctuación del Líquido Céfalo Raquídeo. Este ritmo, conocido como Impulso Rítmico Craneal (ICR) o Movimiento Respiratorio Primario (MRP). Sutherland creía que la fuerza y la calidad con la que este impulso se genera y se transmite por todo el cuerpo determinan el estado de salud y vitalidad de las personas.
En la práctica de esta técnica manual, el terapeuta utiliza sus manos para percibir los patrones de movimiento intrínsecos del cuerpo, sus ritmos y pulsaciones. De esta manera, identifica las áreas de bloqueo o resistencia. El objetivo es facilitar la liberación de estas tensiones en los tejidos, huesos y líquidos, promoviendo así una revitalización integral del organismo.
¿Cómo funciona esta técnica?
La salud dirige el tratamiento escuchando impulso rítmico primario (MRP). El objetivo del tratamiento craneosacral es facilitar la expresión de la matriz original en los tejidos que se han desordenado.
El terapeuta craneosacral actúa como facilitador de esta expresión. Desde la TSC entendemos que cualquier restricción, bloqueo de este sistema puede ser la causa de muchas patologías y enfermedades.
El terapeuta sacrocraneal aprende a leer mediante la palpación dichas restricciones y a través de una serie de técnicas a liberarlas. Junto a este sistema craneal está la fascia, o tejido conectivo blando, que posee un importante papel en toda la biodinámica craneal y corporal.
Cuando el sistema fascial se distorsiona, afecta al sistema craneal y viceversa. La fascia crea lo que llamamos diafragmas de absorción o transversales.
El bloqueo o acumulación de tensión en estos lugares puede limitar y entorpecer el ritmo craneal y por lo tanto la capacidad vital de la persona.
Plan de estudios
Bloque 1
- Características de la TSC.
- Elementos del sistema sacro craneal (SSC). Huesos y puntos de referencia.
- Masaje sobre suturas.
- MRP como expresión del SNC.
- Expansión-Retracción presa global. Respiración craneal sobre Asterion con presa de cuna. Discriminación de tacto (en el dónde y en el cómo)
- Tacto superficial y profundo.
- Escucha. Fulcro
- Anatomía, fisiología y función del LCR.
- Presas, características y funciones
- Medio líquido y tensión (diferencia)
Bloque 2
- Membranas intracraneales y extracraneales.
- Tubo dural y su tratamiento (estiramiento y mecer)
- Lumbares- sacro.
- Proyección tensional.
- Proyección y puntos de escucha.
Bloque 3
- S.E.B. Flexión y Extensión
- Toma fronto-occipital
- Valoración e inducción. Técnicas
- MRP – Frecuencia-Ritmo-Amplitud-Simetría.
- Punto Parado – Detector significativo.
- Huesos de la cara. Tratamiento intrabucal.
- Descompresión ATM.
Bloque 4
- Sistema de Diafragmas.
- Fascias. Anatomía y función.
- Técnicas de valoración y tratamiento.
- Protocolo de valoración y reducción de tensiones.
Bloque 5
- Introducción a la disfunción psicosomática
- Diferencias entre métodos: teórico y experiencial
- Sensación y conciencia corporal.
- Cuerpo y emoción. Actitud del terapeuta.
- Bloqueo y emoción.
- Dialogo favorecedor
FLEXIBILIDAD
Indicaciones de la Terapia sacrocraneal?
Esta técnica es conocida por su enfoque suave y no invasivo
- Dolores osteo musculares agudos y crónicos
- Espalda, cervicales y lumbalgias.
- Cefaleas y migrañas – Disminución de la tensión craneal.
- Trastornos del sueño – insomnio u sueños no reparadores.
- Estrés y ansiedad – Es calmante del sistema nervioso Autónomo
- Problemas articulares provocadas por sobrecargas musculares o de trabajo
- Problemas digestivos – Estreñimiento, Cólicos.
- Tortícolis o síndromes post traumáticos por accidentes
- Bruxismo
- Sinusitis o dificultades respiratorias leves
- Estimula el sistema auto inmune
- Alivio de situaciones emocionales por estrés. Fatiga crónica y fibromialgia
una escuela muy especial
¿Por qué estudiar en ISMET?
otra formación
Bolsa de trabajo
exclusiva
para alumnos y exalumnos
2 opciones de
financiamiento
para que no retrases más tu formación.
Modernas
instalaciones
el centro de Barcelona
Especialízate y cambia tu vida
Completa el formulario y te enviaremos la información de inmediato.
Completa el formulario y te enviaremos la información de inmediato.
Contáctanos
Teléfono: 93 426 50 50
Email: info@ismet.es
Dirección: C/ Floridablanca, 18-20. 08015 Barcelona.
Responsable: ISMET INSTITUT SL / Finalidad principal: recopilar los datos mínimos necesarios de identificación y actividad para poder gestionar el envío de información relacionada con la actividad. / Legitimación: consentimiento del interesado / Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal / Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. / Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad | Política de cookies |Texto legal / Datos de contacto: ISMET INSTITUT SL, C. Floridablanca 18-20. 08015 Barcelona.
Solicita Información
"*" señala los campos obligatorios
Responsable: ISMET INSTITUT SL / Finalidad principal: recopilar los datos mínimos necesarios de identificación y actividad para poder gestionar el envío de información relacionada con la actividad. / Legitimación: consentimiento del interesado / Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal / Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. / Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad | Política de cookies |Texto legal / Datos de contacto: ISMET INSTITUT SL, C. Floridablanca 18-20. 08015 Barcelona.