agujas intradérmicas
contra el dolor y puntos gatillo
Inscripción abierta
inicio
Martes 14 -21-28 enero y 4 febrero 2020 de 9:30h a 14h.
modalidad
Presencial
OBJETIVOS
Conocimiento y aplicación de la estimulación acupuntural y la localización de los puntos gatillo más habituales.
programa
Hinaishin: Definición. Dirección, fijación, inserción, inmovilización. Aplicación y localización de los puntos Ashi. Tratamiento y su periodicidad. Cuidados generales. Casos prácticos.
La aguja permanente en los puntos de acupuntura.
Los puntos Shu y los puntos Mu (Yu-Mo). Los puntos Xi- hendidura. Los puntos Hi- mar o de influencia. Los puntos de Shu- antiguo.
Tratamiento de algunas enfermedades: Hernias discales, Síndrome de Bi, Asma, anemia, Hepato y esplenomegalia, Apendicitis crónica, Cervicalgia, Secuelas del Herpes Zoster, Neuralgias, Cicatriz dolorosa postoperatoria, Epicondilitis, Epitrocleitis, Afecciones ginecológicas, Estreñimiento, Ulcus, Colitis.
Puntos gatillo: Descripción de los puntos gatillo. “El dolor referido”.
Estimulación acupuntural superficial y profunda de los puntos gatillo miofasciales.
Técnica de Hong.
Técnica de Gunn.
Tratamiento coadyuvante en dorsolumbalgias, cervicalgias, lesiones deportivas, tendinopatias, artrosis, lesiones de hombro y dolor de cabeza; cuando localizamos los puntos gatillo desencadenantes o perpetuados en estas dolencias.
Inicio
La base de está técnica indolora es la colocación de las agujas intradérmicas para realizar una estimulación suave y duradera en diferentes puntos. El principal objetivo de esta técnica es producir un estímulo permanente de media-baja intensidad, mejorando así la efectividad de la acupuntura tradicional.
¿Necesitas ayuda? Dinos qué curso te interesa y te informaremos de todas las opciones. Al enviarnos un mensaje aceptas que registremos tu número de teléfono para poder hacer seguimiento de tu solicitud cumpliendo con el RGPD