Programa Formativo de
Osteopatía estructural, craneal y visceral
Utiliza una visión integral del cuerpo para reestablecer el equilibrio físico de las personas.
Tras 30 años de experiencia, hemos desarrollado un sólido programa que forma profesionales que se diferencian. Combinamos una amplia teoría con el desarrollo de habilidades de manera práctica con usuarios reales para abordar eficazmente diferentes desequilibrios que afecten la salud.
¡Últimas plazas!
Modalidad
Presencial.
Duración
2 o 4 cursos académicos
Requisitos de acceso
ESO o equivalente
Inicio
Octubre 2023
5 puntos clave de estudiar este programa en ISMET
¿Por qué estudiar un Programa Formativo en ISMET
Amplia
experiencia
Comunidad
ISMET
Satisfacción
garantizada
otra formación
Bolsa de trabajo
exclusiva
para alumnos y exalumnos
2 opciones de
financiamiento
Tienes opciones para que no retrases más tu formación.
Modernas
instalaciones
el centro de Barcelona
Plan de estudios- 1er y 2do año
Anatomía humana
Se estudia las estructuras del cuerpo humano, con el objetivo de saber identificar cada una de sus partes a nivel estructural (huesos, músculos, etc.) y de los diferentes sistemas aparato digestivo, genitourinario, respiratorio, cardiovascular, endocrino, inmunitario, linfático y nervioso.
Osteopatía estructural y funcional I
Descubrirlas los principios y conceptos básicos de la osteopatía la metodología y los procedimientos para el trabajo osteopático: técnicas de evaluación y pruebas complementarias, a la misma vez que se entra a trabajar una gran variedad de técnicas de pre manipulaciones, técnicas de normalización, y las contraindicaciones absolutas y relativas relacionadas. También explorarás diferentes partes de cuerpo, para identificar su constitución e interrelaciones, así como las lesiones frecuentes, y qué técnicas de evaluación osteopáticas se pueden realizar tanto a nivel del cinturón pélvico y cadera y de la columna lumbar y cervical.
Fisiología humana
Embriología
Anatomía con orientación osteopática, biomecánica, biofísica, anatomía palpatoria I
Descubrirás la anatomía y biomecánica de los huesos, ligamentos, fascias, articulaciones, cartílagos, bursas y meniscos, tanto a nivel de la pelvis, ATM y columna, como del tórax, y del aparato urinario y genital. Además, descubrirás los principios de la biofísica: planos, ejes, vectores y palancas, la cinemática (estudio del movimiento del cuerpo humano) y la cinética (las fuerzas y aceleración del cuerpo humano).
Práctica osteopática I
Osteopatía estructural y funcional II
Anatomía con orientación osteopática, biomecánica, biofísica, anatomía palpatoria II
Extenderás tu conocimiento de la anatomía y biomecánica de las articulaciones, músculos de vasos y nervios de las extremidades inferiores y superiores. También comenzarás el trabajo con el cráneo y el sistema nervioso, y te adentrarás en el conocimiento de los fluidos del cuerpo humano. A nivel de biofísica, profundizarás en conceptos como el momento de fuerzas, el trabajo, energía y potencia, y la elasticidad, esfuerzos y deformaciones en el cuerpo humano
Práctica Osteopática II
Orientación práctica osteopática
Plan de estudios - Osteopatía craneal (3er año)
Semiología y patología
Osteopatía craneal
Profundizarás en la aplicación osteopática a nivel craneal y en cómo los componentes del movimiento respiratorio primario cobran importancia en esta técnica. Explorarás las partes de la cabeza, las suturas craneales, las articulaciones SEB y ATM, membranas, senos venosos, ventrículos cerebrales y huesos. Además, descubrirás cómo realizar una exploración en el recién nacido, y cómo realizar un abordaje osteopático en bebés. Concluirás la asignatura aprendiendo a realizar exámenes paliatorios y de movilidad, y cómo corregir las disfunciones identificadas.
Clínica y semiología osteopática
Anatomía palpatoria a nivel visceral
Farmacología aplicada
Práctica osteopática III
A partir de este nivel los alumnos comienzan a realizar prácticas con usuarios reales para aplicar lo aprendido en casuística que verán en consulta. Las prácticas se realizan siguiendo un protocolo que comprende el uso de historias de los usuarios, una anamnesis detallada, exploración general y regional, los factores desencadenantes o de mantenimiento, modelos de diagnóstico, la triple lazada, las banderas rojas, la metacognición y el aprender cuándo es necesario derivar a un paciente a un profesional médico. En estas prácticas cada estudiante puede atender a un usuario por hora, siempre bajo la supervisión de un profesor.
Plan de estudios - Osteopatía visceral (4to año)
Semiología y patología II
Osteopatía visceral
Posturología ATPO
Radiología osteopática
Práctica osteopática IV
Legislación para terapeutas
Salidas profesionales
Osteópata
Podrás trabajar como osteópata en:
- Centros de salud
- Policlínicas junto a profesionales sanitarios
- Centros de wellness y estética
- Centros de rehabilitación
- Spas y gimnasios
- Balnearios, cruceros y hoteles
Emprendedor
O podrás abrir tu propia consulta de osteopatía.
Tu propia consulta
Tu propia consulta
Catálogo
Preguntas Frecuentes
¿Por qué en ISMET se dan más horas lectivas que en otros centros formativos?
La cantidad de horas lectivas de nuestro programa ha sido establecida con el objetivo de brindar una formación completa e integral que realmente prepare a un terapeuta de alto nivel. Esto solo es posible dedicando un sólido bloque de formación teórica en ciencias de la salud y una importante cantidad de horas de prácticas osteopáticas en las que nuestros estudiantes trabajan en casos reales, y así desarrollar sus habilidades y el criterio adecuado.
¿Puedo cursar cualquier asignatura en la modalidad de estudios que desee?
Aunque en ISMET apostamos por la formación online, en el caso de una formación en osteopatía el medio digital no es el más adecuado. Es muy complicado desarrollar a un estudiante de osteopatía, si es que no puede tocar, palpar, estirar y presionar estructuras anatómicas, y más aún si no cuenta con la guía y el acompañamiento de un docente que vea en detalle cómo está aplicando lo aprendido. Las asignaturas que están disponibles en modalidad online son aquellas de perfil teórico, como por ejemplo, los módulos de ciencias de salud.
¿Cuántas asignaturas optativas debo escoger? ¿Por qué es importante cursarlas?
No es obligatorio inscribirte a las asignaturas optativas. Sin embargo, te damos la oportunidad de cursarlas para que puedas conseguir un valor añadido a tu perfil, y convertirte en un profesional más completo y diferenciado. Tú, puedes elegir qué asignaturas puedes realizar, sin límite. Accede al mercado laboral con un expediente académico que te convierta en un perfil diferenciado y más valorado en mercado.
¿Cuánto tiempo tengo para cursar las asignaturas optativas?
Siempre estás a tiempo de complementar tu formación. Pero, realizando tu especialización durante tu formación de osteopatía podrás beneficiarte de precios especiales. Consulta las condiciones de este beneficio.
La norma europea UNE-EN 16686:2015 sobre osteopatía ¿es oficial en España?
JJurídicamente no existe una normativa europea que obligue a los estados miembros a legislar en cada país sobre una formación oficial en Osteopatía. Ya que la UE no tiene las competencias legales para obligar a los países miembros a oficializar este tipo de formación, el gobierno de España demuestra no tener ninguna prisa a hacerlo por mucha presión que reciba del sector. Esta norma, sin embargo, sí es tenida en cuenta por las diferentes asociaciones, federaciones y entidades osteopáticas para llevar a cabo una homogenización de los parámetros formativos de la osteopatía y todas aquellas entidades que quieran pueden adaptarse, de forma voluntaria. El programa de estudios de ISMET está basado en dicha norma y estamos atentos para adaptar el programa de formación a posibles futuras regulaciones para que tanto nuestros actuales alumnos como los antiguos alumnos puedan adaptarse para su futuro profesional.
¿El título que ofrece ISMET es oficial?
El título de este programa de Osteopatía en ISMET no es oficial dado que no existe una regulación académica en España sobre la osteopatía a diferencia de otros países de la UE como Portugal o Francia. Esta particularidad, sin embargo, no te impide trabajar, como sucede en otras profesiones que no se han regulado todavía. Por ello, cumpliendo con las obligaciones laborales puedes trabajar como profesional por cuenta propia o ajena. Sin embargo, debes ser muy cuidadoso al seleccionar un centro de formación. Si buscas un centro donde se priorice la formación integral del alumno (en competencias, habilidades y actitudes) y acompañado de un equipo docente que es un referente dentro del sector, ésta es tu escuela.
En resumen
Contáctanos
Responsable: ISMET INSTITUT SL / Finalidad principal: recopilar los datos mínimos necesarios de identificación y actividad para poder gestionar el envío de información relacionada con la actividad. / Legitimación: consentimiento del interesado / Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal / Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. / Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad | Política de cookies |Texto legal / Datos de contacto: ISMET INSTITUT SL, C. Floridablanca 18-20. 08015 Barcelona.
Contáctanos
T: 93 426 50 50 || @: info@ismet.es
D: C/ Floridablanca, 18-20. 08015 Barcelona