Este ciclo consiste en dos años académicos de 2,000 horas (1.551 horas en el centro de formación y 449 horas de práctica en centros de trabajo).
Modalidad
Presencial. Los estudios se realizan de lunes a viernes en horario de mañanas o bien de tardes, para que puedas escoger el horario que te vaya mejor en función de tus necesidades.
Titulación
Titulación oficial de técnico superior en integración social
Salidas profesionales
Como técnico superior en Integración social podrás desenvolverte como:
Técnico/a de programas de prevención e inserción social
Educador/a de equipaciones residenciales
Trabajador/a familiar
Auxiliar de tutela
Docente de educación especial
Monitor/a de personas con discapacidad
Mediador/a laboral
Mediador/a comunitario
Mediador/a intercultural
Técnico/a en ocupación con soporte
Monitor/a de rehabilitación psicosocial
Dirigido a
Personas con vocación de servicio, que deseen trabajar por la igualdad de oportunidades y que cumplan alguno de los siguientes requisitos mínimos de acceso
Bachillerato
Técnico o técnico superior de formación profesional o de artes plásticas y diseño o técnico especialista
Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario, o alguna de las pruebas de acceso a la universidad
Disponer de cualquier titulación universitaria o una equivalente
Vídeo
¿Qué haré como Técnico superior en Integración social?
Un TSIS cumple un rol fundamental en la sociedad. Son aquellos quienes promueven la igualdad de oportunidades, crean entornos seguros donde se puedan realizar nexos de comunicación, rompen prejuicios y trabajan por la inclusión de todas las personas. Es, además, quien da voz y visibiliza a las personas vulnerables y quien trabaja por los derechos de todos. Es una profesión muy noble y transformadora. Un TSIS, además, tiene una amplia variedad de oportunidades profesionales. Bien conocida es su labor en organizaciones como ONGs, o en instituciones públicas, trabajando con personas migrantes, refugiados, adultos mayores, personas con diversidad funcional física o mental, mujeres víctimas de violencia de género, personas con adicciones, personas sin hogar, entre otros colectivos en riesgo de exclusión social. Pero, actualmente, es sobre todo en las fundaciones privadas que la demanda de este perfil profesional se está incrementando, ya que son cada vez más las empresas que promueven la responsabilidad social y que están buscando profesionales preparados para estos nuevos retos. El trabajo de un técnico superior en Integración social demanda un perfil persistente, empático y comprometido con su trabajo. Requiere personas que sepan trabajar en equipo y que tengan habilidades sociales y de comunicación para poder trabajar con diferentes perfiles de personas.
¿Qué hace único al GS en Integración social de ISMET?
El programa de Integración social que ofrece ISMET aporta la formación base que todo TSIS necesita para poder desempeñarse, impartido por excelentes profesionales con amplia experiencia docente y experiencia profesional relevante, ya que se encuentran en activo en el sector social. Además, ampliamos por nuestra parte la formación oficial con asignaturas que les ofrecerán una visión más integral del bienestar de las personas y que les permitirán desarrollar habilidades diferenciadoras cada vez más demandadas en el mercado, como son la gestión de conflictos, el trabajo de las emociones y otras técnicas complementarias relacionadas al crecimiento personal. Desarrollando estas habilidades, te convertirás en un profesional que se diferencia de los demás.
Programa
> Primer curso
Contexto de la intervención social
Metodología de la intervención social
Promoción de la autonomía personal
Atención a las unidades de convivencia
Apoyo a la intervención educativa
Habilidades sociales
Primeros auxilios
Formación y orientación laboral
> Segundo curso
Inserción sociolaboral
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Mediación comunitaria
Formación y orientación laboral
Empresa e iniciativa emprendedora
Proyecto de integración social
Formación en centros de trabajo
Dentro de las horas de libre disposición de este ciclo, se trabajarán aspectos como la igualdad de género, el abuso infantil y de la mujer, se aprenderán herramientas de la Arteterapia, la PNL y Gestalt para gestionar conflictos, entre otros..
2. Efectuar el pago de la matrícula: se podrá hacer a través de la tienda online o bien presencialmente a la Secretaría de la escuela en efectivo o tarjeta.
3. Documentación a entregar:
Formulario firmado (una vez rellenado el formulario, llegará un e-mail con un pdf adjunto para firmar y devolver a la escuela).
Fotocopia DNI
Fotocopia de la cuenta + DNI del titular en el caso de no estar a nombre del alumno
Fotocopia del número de la Seguridad social
Fotocopia tarjeta sanitaria
2 Fotografías medida carnet
Original o copia compulsada del título que da acceso al ciclo
4. Si el alumno es menor de edad:
Fotocopia del libro de familia o partida de nacimiento
Documentos de autorización a menores firmados
Es obligatorio presentar toda la documentación para formalizar la inscripción.
El alumno/a dispone de un plazo hasta el 1 de julio para poder enviar la documentación solicitada, una vez formalizado el pago del importe de inscripción.
Esta documentación se debe enviar por e-mail a cicles@ismet.es o bien se podrá entregar presencialmente a la Secretaría de la escuela en horario de 10h a 19h de lunes a viernes.
Responsable: ISMET INSTITUT SL / Finalidad principal: recopilar los datos mínimos necesarios de identificación y actividad para poder gestionar el envío de información relacionada con la actividad. / Legitimación: consentimiento del interesado / Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal / Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. / Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en https://ismet.es/texto-legal-privacidad / Datos de contacto: ISMET INSTITUT SL, Calle Floridablanca 18-20. 08015 Barcelona. 93 426 50 50 – info@ismet.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!