Reflexoterapia podal
2023-01-09 10:27Reflexoterapia podal

Reflexoterapia podal
Modalidad Presencial
Edición:
(fechas a escoger)
Inicio: martes 7 febrero 2023. De 9:15 a 14:15 h.
(fechas: martes, del 7 febrero al 11 abril 2023).
Grupo tardes /
Inicio: Próximamente.
Grupo sábados /
Inicio: sábado 4 marzo 2023.
(fechas: sábados 4-25 marzo, 1-15 abril, 6 mayo de 2023).
De 9 a 15 h. excepto 4 marzo, que será de 9 a 18:30 h.
Prácticas con pacientes reales (optativas, sin coste adicional) de 20 horas.
Duración:
Datos básicos
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas
Dirigido:
Este curso está orientado a terapeutas manuales y a todas aquellas personas que deseen aprender esta fantástica terapia milenaria.
Material:
Es aconsejable traer ropa cómoda.
Certificado:
Se entregará al finalizar el curso, una vez aprobados los exámenes correspondientes y habiendo asistido como mínimo al 80% de las clases.
Opciones Financiación
Vídeo
Presentación
La reflexología podal es una técnica milenaria que se basa en la localización de puntos reflejos ubicados en el pie. Por ello, al estimular estos puntos con nuestros dedos incidimos sobre todas las zonas del cuerpo. Desde hace muchos años, la reflexología podal nos ayuda a equilibrar diferentes disfunciones físicas, tanto viscerales como estructurales, así pues los tratamientos de reflexología están orientados a la eliminación de toxinas para prevenir y reequilibrar enfermedades.
La reflexología podal se puede usar como complemento de otras terapias manuales como el masaje o la osteopatía en los casos en el que hay mucho dolor agudo y no podemos tocar directamente la zona afectada, como resultado la reflexología nos reducirá la sensación de dolor para poder aplicar una terapia manual.
Objetivos y competencias
Los objetivos del curso de reflexología podal son proporcionar los conocimientos necesarios para poder garantizar la realización de la técnica de Reflexología podal, además de familiarizar al alumno con los principios definidos por W.Fitzgerald.
Las competencias del curso de reflexología específicas permitirán al alumno diferenciar un problema físico propio del pie de un signo reflexológico, tener habilidad para realizar la terapia, saber interpretar signos y síntomas de las zonas reflejas del pie, al mismo tiempo que percibir las necesidades anímicas necesarias para crear un buen clima de empatía entre usuario y terapeuta
Programa del curso
- La reflexología podal
Historia de la Reflexología, diferentes tendencias. Concepto de medicina holística - Anatomía del pie
Anatomía y fisiopatología del pie. Higiene podal. - Puntos reflejos
Cartografía del pie, localización y tratamiento. Interrelación entre el pie derecho y el pie izquierdo. Zonas reflejas de los pies por grupos. Plexo solar, suprarrenal, riñón, uréter, vejiga. Cerebro, cerebelo, epífisis, hipófisis, Mandíbulas, trigémino, amígdalas, nuca, olfato. Conducto torácico, centro del equilibrio. Vista, oído. Tiroides, paratiroides. Estómago, páncreas, hígado vías biliares, duodeno. Intestino delgado. Colon. Uretra, próstata/útero, testículo/ovario. ganglios linfáticos. Circulación venosa. Diafragma. Glándulas mamarias, bronquios, pulmón. Cóccix, sacro, lumbares, dorsales, cervicales. Rodilla, codo, rótula escápulo-humeral. Trapecio. bronquios, pulmón. Zonas reflejas bazo-corazón. - Condiciones previas al masaje
Historial personal.Interferencias con otras terapias. Contraindicaciones. Tiempo y periodicidad del tratamiento. Información al usuario. - Técnicas y maniobras
Preparación- relajación del pie, Presión: Intensidad. Estimulación. Dispersión. Bombeos.Relajación final - Efectos técnica reflexológica
Reacciones curativas. Situaciones de crisis y actuación en frente de la crisis. - Diferentes desórdenes y su tratamiento
Aparato digestivo. Hígado y vías biliares. Aparato urinario. Aparato respiratorio. Aparato circulatorio. Aparato locomotor. Sistema nervioso. Aparato genital. Sistema linfático. Sistema inmunológico. Órganos de los sentidos. Sistema endocrino - Reflexología de la mano
- Prácticas clínicas
Con pacientes reales, opcionales. Se concretará día y horario de prácticas con cada alumno.
Profesor

Montse García,
Naturópata, Quiromasajista. Experta en reflexoterapia podal y masaje deportivo. Facioterapeuta, formadora certificada en Facioterapia-Dien Chan por el Profesor Dr. Bùi Quôc Châu en España (2004) y en Ho Chi Minh, en Vietnam (2006 y 2009). Coordinadora de masajistas deportivos en Competiciones de ámbito nacional e internacional.Premio “Sta. Águeda 2008”, por su dedicación y trayectoria en el mundo del deporte.
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.