Terapia sacro craneal y liberación emocional y miofascial
Modalidad presencial
Edición:
Martes 2 de marzo 2021.
Días: 2-9-16-23- 30 marzo, 6-13-20-27 abril y 4 mayo 2021.
Horario: De 16 a 20 h. (40h lectivas)
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas
Datos básicos
Dirigido a:
Curso dirigido a diplomados y licenciados en ciencias de la salud. Osteópatas. Masajistas y otros profesionales con intereses en el campo de las terapias manuales.
Material:
Es necesario traer ropa cómoda.
Certificado:
Se entregará certificado de asistencia, al finalizar el curso, a los que hayan asistido a la totalidad de las clases./p>
Bonifica tu formación

Este curso es bonificable para trabajadores en activo contratados por cuenta ajena, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Contacta con Bonifica tu curso y te informarán de todo el procedimiento
Vídeo
Presentación
La osteopatía craneal surge a partir de los trabajos e investigaciones del Dr. William Garner Sutherland, alumno del Dr. Andrew Taylor Still (fundador de la osteopatía). El método ha sido sistematizado, perfeccionado y aplicado por otros osteópatas posteriores como el Dr. Harold Magoun, la Dra. Viola Frymann, los Dres. Tomas Schooley, John Upledger y otros. La Terapia Sacro-Craneal es un toque muy suave, un método práctico de tratamiento. Trata de lo que los osteópatas hemos llamado el sistema sacro-craneal.
En esta técnica el terapeuta percibe los patrones de movimiento intrínsecos del cuerpo, sus ritmos, pulsaciones y de esta manera detecta las zonas de bloqueos o resistencias; así ayuda a la liberación de estas resistencias en tejidos, huesos y líquidos y fomenta una revitalización de todo el cuerpo. Somos una unidad de función vital y esto se respeta profundamente en la Osteopatía Sacro-Craneal. El trabajo no es solamente un “arreglo” físico sino una exploración que abarca nuestros procesos mentales, sentimientos, emociones y sus manifestaciones físicas.
Objetivos y competencias
Proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos de cada una de las técnicas
Habilitar para un buen procedimiento práctico
Proporcionar las claves para trabajar con una buena palpación
Reconocer y tratar las tensiones superficiales y profundas
Conocer las técnicas de escucha y liberación del tejido blando y articular
Habilitar al profesional de unos buenos criterios de actuación dentro de su ámbito de Trabajo
Programa del curso
- Bloque 1
Características de la TSC.
Elementos del sistema sacro craneal (SSC). Huesos y puntos de referencia.
Masaje sobre suturas.
MRP como expresión del SNC.
Expansión-Retracción presa global. Respiración craneal sobre Asterion con presa de cuna. Discriminación de tacto (en el dónde y en el cómo)
Tacto superficial y profundo.
Escucha. Fulcro
Anatomía, fisiología y función del LCR.
Presas, características y funciones
Medio líquido y tensión (diferencia) - Bloque 2
> Membranas intracraneales y extracraneales.
> Tubo dural y su tratamiento (estiramiento y mecer)
> Lumbares- sacro.
> Proyección tensional.
> Proyección y puntos de escucha. - Bloque 3
> S.E.B. Flexión y Extensión
> Toma fronto-occipital
> Valoración e inducción. Técnicas
> MRP – Frecuencia-Ritmo-Amplitud-Simetría.
> Punto Parado – Detector significativo.
> Huesos de la cara. Tratamiento intrabucal.
> Descompresión ATM. - Bloque 4
> Sistema de Diafragmas.
> Fascias. Anatomía y función.
> Técnicas de valoración y tratamiento.
> Protocolo de valoración y reducción de tensiones. - Bloque 5
> Introducción a la disfunción psicosomática
> Diferencias entre “método teórico y método experiencial”
> Sensación y conciencia corporal.
> Cuerpo y emoción. Actitud del terapeuta.
> Bloqueo y emoción.
> Diálogo favorecedor
Profesor

Juli Salvat Astorch /
Fisioterapeuta. Terapeuta Sacro Craneal. Osteópata. Psicoterapeuta. Profesor de la EUI Sant Joan de Déu de Barcelona. Acupuntor de la Unidad de Acupuntura del Hospital Sant Joan de Déu.
Cómo matricularse
Opción 1:llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula
Opción 2: háznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.
O bien, reserva tu plaza ahora en nuestra tienda online
Otras opciones de financiación
«Zank te ayuda con el pago de tu formación». Pregúntanos cómo!