Drenaje linfático manual. Basado en el método Vodder
2023-02-21 11:53Drenaje linfático manual. Basado en el método Vodder

Drenaje linfático manual. Basado en el método Vodder
Modalidad presencial
Edición:
Lunes 17 de abril 2023. De 9:15 a 14:15 horas.
Duración: lunes del 17 abril 2023 al 24 julio 2023 y del 4 al 25 septiembre.
Edición asignatura *opcional:
Grupo mañanas: miércoles, del 5 octubre al 29 marzo. De 9:15 a 14:15 horas.
Grupo online: Inicio: 5 octubre al 31 marzo*. Esta opción incluye: videos explicativos del profesor + clase semanal en directo, los miércoles, del 4 octubre al 31 marzo, de 19 a 21h. Para refuerzo de contenidos y resolución de dudas (tutorización).
Datos básicos
Duración:
Dirigido a:
Quiromasajistas y terapeutas manuales en general.
Material:
Para la realización de este curso es IMPRESCINDIBLE llevar atuendo específico de prácticas (camiseta y pantalón blanco), calcetines limpios y chancletas o zuecos y una toalla tamaño ducha.
Certificado:
Se entregará al finalizar el curso, una vez aprobado el examen, y teniendo un mínimo de 80 % de asistencia a las clases.
Opciones Financiación
Vídeo
Presentación
El Drenaje Linfático Manual, nace como una técnica lenta de bombeo para empujar la linfa y ayudar así con movimientos, (siempre de empuje, lentos y largos de la piel) a fluir por los vasos linfáticos. Trabaja con “la carga linfática”, es decir: masa líquida, proteínas, grasas, células muertas, células presentes en el torrente sanguíneo, etc. Es un curso básicamente práctico, donde también se estudia la anatomía del sistema linfático. Donde se aprende a realizar correctamente las manipulaciones para la práctica del dlm, potenciando la sensibilidad del alumno. El drenaje linfático es una herramienta de trabajo para ayudar manualmente a reducir inflamaciones y edemas. Se aprende el método Vodder. Su principal beneficio es el efecto drenante, eliminando los líquidos sobrantes en los diferentes tejidos y las toxinas acumuladas en ellos. También influye sobre el sistema nervioso relajándolo. Se aplica en inflamaciones derivadas de traumatismos, intervenciones quirúrgicas y lesiones de tejidos blandos. Y edemas producidos por una deficiente circulación vascular.
Objetivos y competencias
Objetivos: aprender las manipulaciones del dlm y su función para establecer protocolos de aplicación en sus diferentes áreas anatómicas. Y preparar al alumno para una correcta praxis. Competencias: Aplicar correctamente la secuencia de trabajo con dlm en todo el cuerpo. Saber comunicar la acción del dlm, para poder informar al usuario sobre los beneficios de la técnica.
Programa del curso
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.