Enfermedades autoinmunes en nutrición y suplementación
Con fitoterapia, homeopatía, Oligoelementos, biosales y terapia floral
Modalidad online
Edición:
Del 12 al 26 de enero 2021.
Del 2 al 16 de febrero 2021.
Del 2 al 16 de marzo 2021.
Datos básicos
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas
Dirigido a:
Partiendo de un enfoque de terapia integrativa, se dirige a profesionales del mundo de la salud: médicos, enfermeras, nutricionistas, dietistas, fisioterapeutas, naturópatas, osteópatas, acupuntores, etc. El curso está abierto, no obstante, a toda persona que desee obtener conocimiento sobre los tratamientos expuestos ya que utilizaremos un lenguaje llano y accesible.
Certificado:
Se librará un certificado de asistencia a los que hayan asistido a la totalidad de las horas.
Vídeo
Presentación
Según Cooper GS. (2009) las enfermedades autoinmunes poseen una prevalencia del 7,6 al 9,4 % de la Población Mundial. Abarcan un conjunto de unas 26 patologías de entre las que destacan: Artritis Reumatoide, Esclerosis Múltiple, Hepatitis autoinmune, Colitis Ulcerosa, Crohn, Dermatitis herpetiforme, Celiaquía, Espondilitis anquilosante, Lupus, Hashimoto, Psoriasis, Uveítis, Vitíligo… La Medicina Convencional basa su intervención en frenar la actividad del Sistema Inmunitario con medicamentos. Para ello utilizan corticoides y antimitóticos (ciclofosfamida, metotrexato, azatioprina, ciclosporina, etc.). Se han ido descubriendo multitud de factores dietéticos que median activamente en estos procesos autoinmunes tales como: el Ácido N-glicolilneuramínico, la acuaporina, gliadina (gluten), la activación del mTORC-1, la sal y deficiencias en D3, entre otros… A nivel Nutricional se vienen experimentando los denominados Inmunomoduladores de entre los que destacan la Micoterapia, glucanos y arabinoxilanos. La Terapia Nutricional y la Suplementación han avanzado muchísimo estos últimos decenios y empiezan a ofrecer algunas propuestas que, tras experimentación, proporcionan ciertas esperanzas para poder ayudar de manera integrativa en su alivio e incluso curación.
Objetivos y competencias
Ofrecer una visión epidemiológica de las Enfermedades Autoinmunes. Explicar la etiología (origen, causas) de estas enfermedades así como una reinterpretación desde las Terapias de Criterio Naturista. Estudiar brevemente cómo interviene la Medicina Convencional en estas patologías y cuáles son las propuestas que ofrece la Dietología y la Nutriterapia que incluye, obviamente, la Suplementación Nutricional.
Programa del curso
- PREVALENCIA MUNDIAL DE LAS ENFERMED. AUTOINMUNES
- PREVALENCIA DE LAS EAI EN ESPAÑA
- PREVALENCIA DE LAS EAI POR GÉNERO EN ESPAÑA
- PREVALENCIA DE LAS EAI POR EDAD
- ESPECTRO DE LAS EAI
- EL SISTEMA INMUNITARIO
- LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE
- GENÉTICA EN LAS EAI
- FACTORES AMBIENTALES EN LAS EAI
- INFECCIONES ANTERIORES EN LAS EAI
- MECANISMOS DE MIMETISMO INMUNOLÓGICO
- DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES GENÉTICAS EN LAS EAI
Artritis Reumatoide
Esclerosis Múltiple
Espondilitis Anquilosante
Lupus Eritematoso Sistémico
Diabetes Mellitus Tipo-1
Síndrome de Sjögren - TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE LAS EAI: Corticoides y Antimitóticos (ciclofosfamida, metotrexato, azatioprina, ciclosporina, etc.).
- TRATAMIENTO DE CRITERIO NATURISTA DE LAS EAI: Dietología, Bromatología, Microbiología, PNI,
Teoría de la Inflamación Crónica y envejecimiento (Inflammaging)
Vías metabólicas de la Inflamación
Factores de Autoinmunidad (xenobióticos, tabaco, polución, infecciones, estrés, desnaturalización de los alimentos)
Antígenos en la Dieta: lácteos (lactosa), gluten (gliadina), carne-, caviar, levadura ácido (glicolilneuramínico), soja, maíz (acuporinas)
Teoría de la Hiperpermeabilidad Intestinal (Leaky gut)
Flora de fermentación, Flora de putrefacción y SIBO (Sindrom. Intest. de Sobrecimiento Bacteriano)
El estrés como factor de Hiperpermeabilidad Intestinal
Factores Nutricionales de Autoinmunidad: Vit D, Sal, Inflammaging, Aumento del MTOR
El testimonio de una paciente con Artritis Reumatoide: Dietología Naturista
La dieta ancestral DEL Dr Jean Seignalet, una esperanza para los afectados de EAI
EAI y Dieta pobre en Lectinas
EAI y Dieta pobre en Saponinas
La NO conveniencia de otros alimentos en las EAI
La SÍ conveniencia de otros alimentos en EAI - TRATAMIENTO DE CRITERIO NATURISTA DE LAS EAI
Suplementos nutricionales con reconocimiento científico en apoyo de las EAI:
-Lupus Eritematoso Sistémico
-Dermatitis atópica
-Artritis Reumatoide
-Enfermedad de Crohn
-Psoriasis
-Celiaquía
-Esclerosis Múltiple
Aceite de hígado de tiburón (alkilgliceroles)
Inmunomoduladores en EAI
Hongos Japoneses (Reishi, Shiitake, Maitake, Agaricus…)
Beta-glucanos
Arabinoxilanos
Factores de Transferencia - ANEXOS:
La Dieta Hipotóxica
Bibliografía y Webgrafía
Índice-Sumario
Profesor

Enric Ser
Diplomado en Terapias Naturales (Universidad Autónoma de Barcelona y por el Real centro Universitario Escorial Reina Mª Cristina de Madrid). Dr. in Naturopathy por la American University of Natural Medic (Florida/EUA). Técnico Higienista por Nature et Vie (Lorient-France). Profesor titular del área de Terapia Fito-Ortomolecular en ISMET. Profesor colaborador en diversos cursos Posgrado de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Vic (Barcelona) y de la Escuela de Enfermería Gimbernat (Sant Cugat-Barcelona)
Autor de diversos libros ya publicados de Terapia Biológica e Historia de la Medicina y ex-colaborador de distintas publicaciones del sector (Cuerpomente, Vital, Vivir con salud, Dietética y salud) . Premio Nacional de Investigación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia
Cómo matricularse
Opción 1:llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula
Opción 2: haznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.
O bien reserva tu plaza directamente en nuestra tienda online