Facioterapia I: Dien Chan’reflex
2022-05-04 16:57Facioterapia I: Dien Chan’reflex

Facioterapia I: Dien Chan’reflex
Modalidad presencial
Edición:
Datos básicos
Dirigido a:
Está dirigido a todos aquellos reflexólogos, masajistas, terapeutas manuales y a aquellas personas que quieran conocer esta sencilla técnica multireflexológica. La Facioterapia-Dien Chan engloba muchas zonas reflexológicas, no se limita solo a la cara. Es de gran ayuda para el terapeuta que quiere adquirir una nueva técnica de tratamiento eficaz, o de autotratamiento y que ofrece resultados inmediatos.
Certificado:
Se entregará al finalizar el curso, a los que hayan asistido a la totalidad de las horas.
Matrícula directa
Opciones Financiación
Vídeo
Presentación
Facioterapia-Dien Chan’Reflex La Facioterapia, Dien Chan o Multireflexología BQC, se basa en la localización de zonas y puntos reflejos tanto en la cara y en otras zonas del cuerpo. De origen vietnamita, es la más nueva y moderna de las reflexologías. Las indicaciones de la Facioterapia son múltiples y los resultados son eficaces desde las primeras sesiones, en los casos agudos, la reducción del dolor es casi inmediata.
La Facioterapia es efectiva en trastornos neurológicos, gástricos, circulatorios, urinarios, afecciones ORL y reumáticas, alteraciones en las funciones reproductivas y afecciones cutáneas. Se obtienen óptimos efectos al tratar patologías musculares y articulares, (como tortícolis, calambres, lumbago, ciátic…). Además es muy utilizada en el caso de cefaleas, insomnio y depresión. La Facioterapia o Dien Chan es compatible con todas las demás terapias. Este curso está orientado a reflexólogos, terapeutas manuales, psicoterapeutas, terapeutas energéticos y a todas aquellas personas que deseen aprender esta técnica reflexológica.
Objetivos y competencias
Conocer las bases teóricas, indicaciones, contraindicaciones de esta sencilla técnica. Las indicaciones de la Facioterapia son múltiples y los resultados son eficaces desde las primeras sesiones, en los casos agudos, la reducción del dolor es casi inmediata. La Facioterapia es efectiva en trastornos neurológicos, gástricos, circulatorios, urinarios, afecciones ORL y reumáticas, alteraciones en las funciones reproductivas y afecciones cutáneas.
Se obtienen óptimos efectos al tratar patologías musculares y articulares, (como tortícolis, calambres, lumbago, ciática…). Además es muy utilizada en el caso de cefaleas, insomnio y depresión. La Facioterapia o Dien Chan es compatible con todas las demás terapias. Este curso está orientado a reflexólogos, terapeutas manuales, psicoterapeutas, terapeutas energéticos y a todas aquellas personas que deseen aprender esta técnica reflexológica.
Programa del curso
- Definición de Facioterapia-Dien Chan:
El método multirreflexológico del Pr. Dr.Bùi Quôc Châu. - Resumen histórico de cómo el Pr. Dr. Bùi Quôc Châu descubre el Dien Chan y explicaciones de la filosofía de tratamientos.
- Explicación y práctica de los 12 masajes matinales.
- Los 8 principios fundamentales de la Facioterapia-Dien Chan.
- Presentación y trabajos prácticos de los 4 primeros esquemas de reflexión.
- Esquema de las extremidades:
Cuerpo Yin y Yang sobre el rostro. - Homúnculo del Dr. Penfield, cuerpo, cara y cuello sobre rostro.
- Esquema de Rodin, cuerpo sobre cráneo y el perfil del rostro.
- Esquema de los órganos internos sobre rostro.
- Uso y efectos yin y yang de algunas de las herramientas propias de Facioterapia Dien Chan.
- El masaje de las 6 zonas: el Reflexodrenaje.
Profesor

Montse García
Facioterapeuta, Formadora certificada en Facioterapia-Dien Chan por el Profesor Dr. Bùi Quôc Châu en España (2004) y en Ho Chi Minh, en Vietnam (2006 y 2009). Naturópata, Quiromasajista, Experta en reflexoterapia podal y masaje deportivo. Coordinadora de masajistas deportivos en competiciones de ámbito nacional e internacional.
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online.
O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.