Lesión muscular, latigazo cervical y terapia manual
2022-05-04 16:49Lesión muscular, latigazo cervical y terapia manual

Lesión muscular, latigazo cervical y terapia manual
Modalidad presencial
Edición:
Próximamente
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas
Datos básicos
Dirigido:
Terapeutas manuales orientados al campo deportivo. Este curso dispondrá de dos tutores, que de forma simultánea facilitarán el conocimiento y disposición de las técnicas que se empleen. Curso eminentemente práctico.
Vídeo
Presentación
El Wiplash o latigazo cervical es la lesión producida comúnmente por traumatismo indirecto y que repercute en la región cervical, provocando un movimiento rápido y consecutivo de flexo extensión. Esto nos puede llevar a una amplia posibilidad de lesiones, contracturas, esguinces de diverso grado, hernias discales e incluso fracturas. Una vez se efectúa el diagnóstico en urgencias, el tratamiento médico y posterior rehabilitador, son muchas las personas que tienen secuelas una vez dados de alta, tales como dolor cervical o mareos. Es en esta fase cuando nuestro abordaje con terapia manual está indicada, y veremos resultados satisfactorios.
Objetivos y competencias
El alumno sabrá reconocer una posible lesión aguda en campo deportivo o en camilla en fase aguda, y el enfoque directo del tratamiento a seguir tanto en fase aguda como en fase subaguda y crónica.
Programa del curso
Diferenciación entre contractura, elongación y rotura. Tipos de lesión muscular. Lesiones agudas, semiología y exploración. Lesiones crónicas, balance muscular. Protocolo de tratamiento en lesiones agudas. Protocolo de tratamiento en lesiones crónicas. Técnicas de tejido blando: Mitchell, ARRE, masaje y Maes. Aplicación de las técnicas en músculos concretos. WIPLASH (latigazo Cervical): Exploración y tratamiento manual. Concepto de lesión. Biomecánica. Anamnesis. Exploración movilidad. Tests ortopédicos-osteopáticos. Tratamiento: Técnica de Arrastre cervical y hombro. Masaje específico cervical. Movilizaciones de descarga. Técnicas de relajación postisométricas. Maes. Movilizaciones con toalla. Estiramiento muscular cervical
Profesor

Dr. C. Daniel Strán Frugoni,
(Montevideo-Uruguay)
Doctor en Medicina. Estudios de Post-Grado en Medicina Interna. Especialista en Medicina Ortopédica Manual. Autor del Método de abordaje del Síndrome Neuro-Mio-Fascial que lleva su nombre, en base a la Técnica de R. Nimmo. Director de los Cursos de Formación en Técnicas de Ortopedia Manual en Montevideo-Uruguay. Docente externo en la Universidad Católica del Uruguay. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Ortopédica Osteopática y Manual (SEMOOYM), Formador y Profesor de sus cursos. Fue miembro cofundador del Grupo Barcelona de Medicina Ortopédica I Manual (GBMOIM 2003 al 2017) y Profesor de sus cursos.

Jordi Sagrera Ferrándiz.
Lic. Medicina y cirugía UB 1973. Acreditado como médico naturista en el colegio de médicos de Barcelona (2005). Magister en Medicina Manual y Osteopatía en la Univ. Complutense de Madrid. Especializado en Terapias Manuales: Masaje y Osteopatía. Profesor externo en la Univ. Barcelona, Complutense de Madrid y La Católica de Montevideo. Miembro de Semooym (sociedad española de Medicina Ortopédica y manual). Asesor médico de RBA editores y autor de diversos libros. Profesor en cursos de pre y postgrado en distintas Universidades. Asesor médico ISMET en la elaboración e impartición en distintos cursos.
Cómo matricularse
Opción 1:llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula
Opción 2: háznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.
O bien, reserva tu plaza ahora en nuestra tienda online