Introducción a la micoterapia, aportación de los hongos medicinales a la salud humana
Modalidad presencial
Edición:
Jueves 16 de julio 2020.
De 15:30 a 20:30h
Duración:
5 horas.
Datos básicos
Modalidad:
Presencial en las fechas establecidas
Dirigido a:
Se entregará diploma al finalizar el curso, una vez asistido a la totalidad de las horas.
Certificado:
Se librará un certificado de asistencia a los que hayan asistido a la totalidad de las horas.
Vídeo
Presentación
La Micoterapia es la ciencia que estudia la utilización de los hongos y sus derivados con finalidad terapéutica. Es una nueva disciplina de la biomedicina. El uso de hongos con finalidades curativas era conocido desde la antigüedad en occidente, si bien fue en oriente donde la Micoterapia tuvo un gran y documentado desarrollo. Los hongos medicinales son fábricas fascinantes de sustancias con efectos positivos para nuestra salud. La ciencia moderna ha descubierto en estos hongos diversas actividades hipolipemiantes, inmunoduladoras, antitumorales, antioxidantes, antivirales, antibacterianas, antiparasitarias, hepatoprotectoras, antidiabéticas, etc. En los últimos 30 años se han publicado miles de artículos científicos y múltiples ensayos que avalan las aplicaciones clínicas de sus compuestos activos en la prevención de enfermedades y en tratamientos complementarios.
Objetivos y competencias
> Conocer los principales hongos medicinales.
> Estudiar las biomoléculas más importantes presentes en los hongos medicinales y las evidencias de bioactividad de cada una.
> Aprender cómo abordar con la micoterapia diferentes síntomas y / o patologías.
Programa del curso
- Conceptos básicos de micología.
- Historia de la micoterapia.
- Hongos medicinales:
- Aplicaciones clínicas de la micoterapia.
> Biomoléculas y sus beneficios.
> Principales hongos medicinales:
– Características básicas
– Principales compuestos activos.
– Acciones terapéuticas.
> Nutraceúticos y productos con hongos medicinales.
Profesor

Victoria García Framis
Lic. y Doctorada en Ciencias Biológicas (Universidad Autónoma de Barcelona). Posgrado en Dietética y nutrición (Universidad Ramón Llul). Técnico Superior en Dietética y Naturopatía
Cómo matricularse
Opción 1:llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula
Opción 2: háznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.
Conferencias