Osteopatía craneal
2023-02-14 12:48Osteopatía craneal

Osteopatía craneal
Modalidad presencial
Edición:
Próximamente.
Duración:
10 meses
Datos básicos
Dirigido a:
Imprescindible conocimientos de anatomía-fisiología patología. Es recomendable ser osteópata estructural.
Certificado:
Se otorgará el certificado al finalizar el curso, una vez superados los exámenes.
Opciones Financiación
Vídeo
Presentación
La osteopatía craneal surge a partir de los trabajos e investigaciones del Dr. William Garner Sutherland, alumno del Dr. Andrew Taylor Still (fundador de la osteopatía). El método ha sido sistematizado, perfeccionado y aplicado por otros osteópatas posteriores como el Dr. Harold Magoun, la Dra. Viola Frymann, los Dres. Tomas Schooley, John Upledger y otros.
Objetivos y competencias
> Adquirir los conocimientos, habilidades, técnicas, procedimientos y aptitudes para una práctica correcta en la atención a las personas mediante la osteopatía sacro-craneal.
> Conocer la estructura de cada uno de los huesos del cráneo y como interactúan entre ellos.
> Comprender la relación del cráneo y el resto del organismo.
> Comprender la relación entre el cráneo y el sacro.
> Evaluar con precisión las posibles lesiones del cráneo.
> Conocer las técnicas de tratamiento de las lesiones ospteopáticas craneales.
Programa del curso
- Los cinco componentes del movimiento respiratorio primario (MRP).
- Suturas del cráneo.
- Articulación esfenobasilar.
- Flexión y extensión SEB.
- Torsión de la SEB.
- Compresión y strein de la SEB.
- Frontal.
- Parietales.
- Temporales.
- V-Spring.
- Membranas de tensión reciproca.
- Senos venosos.
- CV4 y embrollamiento de temporales.
- Compresión del IV ventrículo.
- Balance de temporales simétricos y asimétricos.
- Etmoides, hueso propio de la nariz, unguis y cornete inferior.
- Maxilar superior y palatino.
- Unidad pterigopalatina.
- ATM.
- Malar, vomer.
- Exploración osteopatica del recién nacido.
- Principios y corrección de lesiones craneales.
- Métodos de corrección.
- Lesiones interoseas esfenooccipitales.
- Observación y abordaje del bebe.
- Examen paliatorio y de movilidad del raquis, pelvis y cadera.
- Corrección y reequilibrio de los diafragmas.
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.