Osteopatía visceral
2023-09-07 12:09Osteopatía visceral

Osteopatía visceral
Modalidad presencial
Edición:
Fechas: martes, del 10 octubre 2023 al 18 de junio 2024.
Horario: De 9.30 a 13.30 h.
Duración:
Datos básicos
Requisitos:
Certificado:
Se otorgará el certificado al finalizar el curso, una vez superados los examenes.
Opciones Financiación
Presentación
La osteopatía visceral es la rama de la osteopatía que se orienta al tratamiento de las alteraciones de movilidad que se producen en el sistema visceral. Estas dolencias viscerales pueden afectar tanto a órganos como a estructuras, y se centran especialmente en órganos como los pulmones, estómago o hígado para mejorar desde dolores de cabeza y migrañas; problemas digestivos o urológicos; endometriosis, problemas de próstata e incontinencia; hasta afecciones provocadas por estrés o depresión. Durante la aplicación de la técnica, se realizan suaves masajes para estimular la movilidad, el tono y el movimiento normal de las vísceras y sus tejidos conectivos. Actúa principalmente sobre los ligamentos relacionados con los órganos del cuerpo humano y también en restablecer sus capacidades para que pueda moverse y funcionar de forma libre.
En este sentido, la osteopatía visceral tiene como objetivo descifrar cualquier tipo de alteración en el eje natural por el que se mueven los órganos. La evaluación de las relaciones estructurales entre las vísceras y sus uniones fasciales o ligamentosas al sistema musculoesquelético son la base de esta técnica.
La movilidad de los órganos y sus tejidos conectivos restablece el equilibrio y facilita la salud integral en todo el cuerpo. La aplicación de masajes suaves pero precisos que estimulan los órganos tiene como beneficio eliminar diversas afecciones que pueden tener los usuarios.
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes que necesitan una exploración visceral son:
Dolores: cervicales, Lumbalgia, costillas y esternón, Migrañas.
Mareos
Defensas bajas.
Varices y problemas circulatorios.
Retención de líquidos.
Secuelas de infección de un órgano.
Gastritis.
Hernias de hiato.
Estreñimiento.
Objetivos y competencias
Programa del curso
Introducción en visceral. Las diferentes maneras de palpar. Mecánica del MRP. 2. Hígado y vesícula: Anat-fisio-fisiopato. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervacíon del órgano. 3. Estómago: Anat-fisio-fisiopato. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervacíon del órgano. 4. Duodeno: Anat-fisio-fisiopato. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervacíon del órgano. 5. Páncreas. 6. Bazo: Anat-fisio-fisiopato. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervacíon del organo. 7. Intestino delgado: Anat-fisio-fisiopato. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervacíon del órgano. 8. Colon.
Útero 2. Ovarios: Relación entre los ligamentos apendiculo-ovárico y sigmoideo-ovárico. 3. Trompes de Falopio. 4. Próstata 5. Suelo pélvico: Tests y correcciones del perine posterior y del canal de Alcock. Tórax 1. Pulmones. 2. Mediastíno: Tests y correcciones del mediastino anterior/posterior; de los cilindros; de la movilidad en los tres planes y tres ejes. 3. Diafragma: Tests y correcciones de la movilidad en los tres planes y tres ejes; de las articulaciones viscerales. 4. Pericardio: Tests y correcciones de la movilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales.
Tests y correcciones de doma pleural, del diafragma y del suelo pélvico.
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.