Osteopatía visceral
2023-02-14 13:00Osteopatía visceral

Osteopatía visceral
Modalidad presencial
Edición:
Datos básicos
Certificado:
Se otorgará el certificado al finalizar el curso, una vez superados los examenes.
Opciones Financiación
Presentación
La buena función de una víscera depende de su movilidad fisiológica, y de una vascularización e inervación correcta.
Una restricción de movilidad, una falta de drenaje veno-linfático o una alteración de la inervación y del peristaltismo (movimiento visceral involuntario) perjudica la buena función de la víscera.
El trabajo osteopático permite asegurarse que el trayecto de las arterias, venas y nervios esta libre de restricción o adherencia. Los órganos están colgados a las estructuras óseas y musculares, y mantenidos entre si por ligamentos. Así, una disfunción visceral puede también influir en el sistema músculo-esquelético (reflejos víscero-somáticos).
El osteópata puede trabajar directamente sobre el órgano, y/o sobre su sistema de vínculos, con el objetivo de disminuir las adherencias, restaurar la movilidad y entonces permitir una función optima.
Imprescindible conocimientos de anatomo-fisio-patología. Es recomendable ser osteópata estructural.
Objetivos y competencias
> Saber relacionar el sistema visceral en un esquema lesionar global
> Educar la mano del alumno para identificar las diferentes lesiones osteopáticas viscerales
> Hacer de su palpación un medio técnico y seguro de elección de diagnostico y pronostico. Relacionar la clínica del test de palpación
> Aprender las diferentes técnicas que se pueden aplicar a nivel visceral
> Saber elegir un eje de tratamiento
> Saber hacer un diagnostico diferencial y de exclusión
> Realizar una observación comparativa, test de movilidad, motilidad, palpación, pruebas neurológicas si la patología lo requiere
> Desarrollar una actitud profesional frente al paciente y a mundo sanitario. (cómo comunicar)
Competencias específicas:
> Evaluar (diagnostico diferencial y de exclusión, test osteopático) cada una de las lesiones viscerales osteopáticas (relacionadas con el programa realizado al día de hoy) que se pueden presentar en la practica clínica. Ser eficaz en la realización de la técnicas de test y técnicas de corrección (relacionadas con el programa realizado al día de hoy).
> Relacionar las lesiones viscerales (relacionadas con el programa realizado al día de hoy) con diferentes disfunciones del paciente, es decir realizar un trabajo de síntesis, aplicándolas diferentes técnicas de osteopatía visceral/craneal/músculo-esquelético, neurología y semiología medical (integración de la osteopatía en el concepto de globalidad). Tratar cada una de las lesiones viscerales osteopáticas que se pueden presentar (relacionadas con el programa realizado al día de hoy). Se desarrolla su capacidad al tener una mano que sienta y piensa (no hay dos osteopátas iguales). Comunicar mediante un escrito para informar a los diferentes profesionales que interactúen con el paciente
Programa del curso
Introducción en visceral: Conceptos osteopáticos y historia de la osteopatía. Las diferentes maneras de palpar. Mecánica del MRP.
· Hígado y vesícula: Anatomía, fisiología, fisiopatología. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervación del órgano.
· Estómago: Anatomía, fisiología, fisiopatología. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervación del órgano.
· Duodeno: Anatomía, fisiología, fisiopatología. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervación del órgano.
· Páncreas.
· Bazo: Anatomía, fisiología, fisiopatología. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervación del órgano.
· Intestino delgado: Anatomía, fisiología, fisiopatología. Tests y correcciones de la movilidad y motilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales (epiplones y mesos); de la vascularización del órgano; de la inervación del órgano.
· Colon
· Riñones
· Uréteres
· Vejiga
· Útero
· Ovarios: Relación entre los ligamentos apendiculo-ovárico y sigmoideo-ovárico.
· Trompes de Falopio.
· Próstata
· Suelo pélvico: Tests y correcciones del periné posterior y del canal de Alcock.
· Tórax
· Pulmones.
· Mediastíno: Tests y correcciones del mediastino anterior/posterior; de los cilindros; de la movilidad en los tres planes y tres ejes.
· Diafragma: Tests y correcciones de la movilidad en los tres planes y tres ejes; de las articulaciones viscerales.
· Pericardio: Tests y correcciones de la movilidad en los tres planes y tres ejes; de los medios de suspensiones; de las articulaciones viscerales.
· Tests y correcciones del doma pelural; del diafragma; del suelo pélvico
Cómo matricularse
Puedes realizar tu reserva de plaza a este curso, directamente en nuestra tienda online. O si prefieres puedes contactarnos por teléfono, email o venir presencialmente, para formalizar la matrícula.