Técnica del vendaje neuromuscular kinesio taping, taping japonés
Modalidad presencial
Edición:
Los sábados 10, 17 de abril y 8 de mayo 2021.
De 9:30 a 14:30 h.
(15 horas)
Modalidad:
Curso presencial en las fechas establecidas.
Datos básicos
Dirigido a:
Prácticos de masaje terapéutico, masaje deportivo, shiatsu, masaje tailandés, masaje ayurvédico, masaje chino «Tui-na», drenaje linfático, osteópatas, acupuntores
Material:
Es indispensable la asistencia a los cursos con tijeras. Indumentaria: Ropa cómoda. Para las prácticas es recomendable asistir al curso con las extremidades, espalda y pecho depilados.
Certificado:
Se librará certificado de asistencia, al finalizar el curso, habiendo asistido a la totalidad de las horas.
Bonifica tu formación

Este curso, en modalidad presencial, es bonificable para trabajadores en activo contratados por cuenta ajena, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Contacta con Bonifica tu curso y te informarán de todo el procedimiento.
Vídeo
Presentación
Las bases del Vendaje Neuromuscular fueron sentadas en los años setenta en Asia, sobre todo en Corea y Japón. Principios de la quiropraxia y de la kinesiología daban lugar al desarrollo de un nuevo método denominado “Kinesio Taping”, basándose en el pensamiento de que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud. La idea que hay detrás de este método es que la musculatura es necesaria para el movimiento, pero también influyen en la circulación sanguínea y linfática y en la temperatura corporal. Si la musculatura no funciona bien puede provocar toda una serie de síntomas y lesiones. Basándose en esto, se desarrolló un esparadrapo elástico que podía ayudar en la función muscular sin limitar los movimientos corporales. Tratando así los músculos lesionados, se activa el proceso de recuperación del propio cuerpo.
Objetivos y competencias
Se pretende con este curso que los alumnos conozcan esta nueva técnica de Vendaje denominado «Vendaje Neuromuscular», técnica basada en la activación de los sistemas neurológico y circulatorio que tiene cuatro principales objetivos:
* Soportar el músculo
* Ayudar al sistema linfático
* Activar los sistemas analgésicos Endógenos
* Corregir los problemas articulares
Programa del curso
- Base teórica de la técnica del vendaje neuromuscular:
- Desarrollo del método.
- Funcionamiento del Vendaje Neuromuscular.
- Características del material.
- Diferentes técnicas de vendaje neuromuscular.
- Técnicas musculares: Miembro superior.
- Tronco.
- Columna cervical-dorsal-lumbar.
- Región pélvica.
- Miembro inferior.
- Técnicas de ligamento:
- Rodilla.
- Muñeca.
- Codo.
- Dedos.
- Tobillo.
- Hombro.
- Técnicas de corrección articular
- Técnicas de corrección de la fascia
- Técnicas para aumentar el espacio
- Técnicas linfáticas
- Técnicas específicas:
- Cicatrices.
- Fibrosis.
- Hematomas.
- Cross taping.
- Casos clínicos
Metodología para la aplicación práctica del Vendaje Neuromuscular en diferentes patologías frecuentes.
Profesor

Miguel López Alarcón,
Carnet profesional de COFENAT nº 1118. Shiatsuterapeuta y Graduado en Medicina Tradiciona China. Profesor de Shiatsu en ISMET.
Cómo matricularse
Opción 1: llámanos al 93 426 50 50, y tramitaremos tu matrícula.
Opción 2: háznos llegar a info@ismet.es tu nombre y apellidos, DNI/NIE y teléfono de contacto.
Opción 3: rellena el formulario de esta página y te haremos llegar de forma inmediata toda la información del curso, junto al precio. Además dispondrás de la opción de matricularte online.
Opción 4: ven a vernos y te atenderemos en persona.
O bien reserva tu plaza directamente en nuestra tienda online.
Otras opciones de financiación
«Zank te ayuda con el pago de tu formación». Pregúntanos cómo!